Redescubriendo Clásicos: La Revolución de la Restauración Digital de Películas

La restauración digital de películas es una disciplina que no solo preserva la historia del cine, sino que también le da una nueva vida a las obras maestras del pasado. Desde que la UNESCO reconoció la importancia de las imágenes en movimiento en 1980 como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad (*1), la tecnología digital ha permitido salvar películas que antes parecían irremediablemente perdidas. Las películas antiguas sufren de colorantes inestables y tintes que se desvanecen con la luz y el calor, lo que lleva a una pérdida de color irreversible. Hoy en día, la innovación en técnicas de restauración digital es más necesaria que nunca. Los expertos en conservación están a la vanguardia, buscando soluciones efectivas para los complejos problemas de degradación que amenazan nuestro legado cinematográfico.

Acompáñanos a explorar el fascinante mundo de la restauración digital y a celebrar los esfuerzos constantes para preservar nuestro patrimonio cinematográfico para las generaciones futuras.

Técnicas usadas en la restauración de películas

Fotograma de “The Sound of Music” en DVD vs reprint en 4K 2018. Imagenes © 20th Century Fox

La restauración de películas involucra una combinación de técnicas manuales y digitales destinadas a preservar y mejorar la calidad visual y sonora de las películas clásicas.

Las técnicas manuales incluyen la reparación física de la película rota o dañada, la limpieza de la película con soluciones especializadas y la eliminación de arañazos o suciedad con herramientas delicadas. Las técnicas digitales consisten en escanear la película RGB y utilizar programas especializados para corregir el color, eliminar el ruido y mejorar la calidad de la imagen. 

Son las técnicas digitales las que nos ocupan:

  • Escaneado: La película se escanea en alta resolución para crear una copia maestra digital, que sirve de base para posteriores trabajos de restauración.

  • Corrección del color: Se utilizan herramientas digitales para corregir problemas como la decoloración, los cambios de color y los desequilibrios, restaurando la paleta de colores original de la película.

  • Reducción del ruido: Se aplican filtros digitales para reducir el ruido y el grano, mejorando la claridad y el detalle de la imagen.

  • Estabilización: Las técnicas de estabilización digital se utilizan para corregir el parpadeo y la inestabilidad de la imagen, creando una experiencia visual más fluida.

  • Interpolación de fotogramas: En algunos casos, los fotogramas que faltan o están dañados pueden recrearse utilizando información de fotogramas adyacentes, lo que mejora la fluidez y continuidad generales de la película.

  • Restauración de audio: Se utilizan herramientas digitales para limpiar la pista de audio, eliminando silbidos, chasquidos, crujidos y otras distorsiones.

 

El escaneado

Con décadas de experiencia, Cintel ha desarrollado y patentado tecnologías exclusivas para ofrecer la mayor calidad en digitalización de contenidos destinados a procesos de difusión, posproducción e intermedios digitales. El Cintel Scanner integra la experiencia con las herramientas de DaVinci Resolve Studio y la reconocida trayectoria de Blackmagic Design para ofrecer una mezcla ideal de tradición cinematográfica y tecnología de vanguardia, permitiendo a los profesionales del sector resultados excepcionales en la digitalización y tratamiento de imágenes.

El Cintel Scanner es perfecto para desempolvar vastas bibliotecas de películas de archivo y convertirlas en nuevos masters Ultra HD que pueden cargarse para transmisión y distribución en línea.

 

La restauración

Las nuevas funciones de etalonaje y las herramientas OpenFX para restauración mejoran significativamente las prestaciones de DaVinci Resolve Studio en proyectos de restauración de películas. A continuación, un desglose de las principales ventajas:

  • Integración completa de corrección de color: Al aprovechar la captura de imágenes de alta calidad del Cinte Scanner, la suite de corrección de color completa dentro de DaVinci Resolve Studio permite realizar ajustes precisos en el balance de color, la saturación y el contraste, esenciales para restaurar películas descoloridas o dañadas.

  • OpenFX para restauración: La inclusión de herramientas OpenFX especializadas, como el eliminador de polvo, la eliminación automática de suciedad y el sustituto de parches, agiliza el proceso de eliminación de imperfecciones físicas de los escaneados de películas, ahorrando tiempo y esfuerzo a la vez que se obtienen resultados profesionales.

  • La solución preferida de Hollywood: El hecho de que DaVinci Resolve Studio sea utilizado por los principales directores de fotografía pone de relieve sus capacidades de nivel profesional, lo que lo convierte en una herramienta valiosa para proyectos de restauración de películas tanto amateurs como profesionales.

La actualización 19 del DaVinci Resolve Studio consolida su posición como solución integral para la restauración de películas, ya que ofrece un conjunto de herramientas potentes y accesibles para preservar la historia cinematográfica y devolver la vida a películas clásicas.

Para ahondar mas sobre los usos de DaVinci Resolve en el ámbito de la restauración de color y la digitalización con el Cintel Scanner, escuchemos del maestro Diego Yhamá (*2)  y del colorista peruano Fabio Bedoya (*3).  En este capítulo de Coloristas Hispanos, discutimos lo que se puede lograr con las herramientas tradicionales y qué nuevos procesos se pueden implementar para intentar rescatar la mayor cantidad posible de información de material histórico.

Mirar video aqui:

https://www.youtube.com/live/9wyhYquQdCs

Una historia de éxito

Guarango Cine y Video es una empresa peruana de cineastas, apasionada por crear historias que impactan, a través de documentales y publicidad social desde 1994. Trabajan con la última tecnología para rodaje, edición y posproducción, incluida la gradación digital del color.

Mira como la integración del poderoso y versátil Cintel Scanner potenció sus procesos:

Sin duda, la restauración de películas es un campo especializado dentro de la industria cinematográfica, que ofrece interesantes oportunidades profesionales a los apasionados de la conservación de la historia del cine en instituciones como archivos fílmicos, museos y productoras.

En conclusión:

La restauración digital de películas cinematográficas es un proceso vital que combina tecnología y arte para preservar y mejorar nuestro patrimonio cinematográfico. Nos permite apreciar las películas clásicas bajo una nueva luz, y garantiza que estos importantes acervos culturales sigan inspirando y narrando historias al público de las generaciones venideras.

(*1) Recommendation for the Safeguarding and Preservation of Moving Images. UNESCO Archives. http://portal.unesco.org/en/ev.php-URL_ID=13139&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html (1980).

(*2) Diego Yhamá https://www.linkedin.com/in/diegoyhama/

(*3) Fabio Bedoya https://www.linkedin.com/in/fabiobedoya/

 

Siguiente
Siguiente

Elevamos la experiencia audiovisual en el Estudio de Televisión de la PUCP en colaboración con VideoPro